Crían con facilidad si se les otorgan unas condiciones mínimas de habitabilidad y de alimentación. Aunque hay gente que ha criado a estas aves en jaulas con unas medidas inferiores a las de 1 m. de largo y 50 cm. de ancho y alto, lo ideal para tener a una pareja sería la de otorgar unas medidas de largo y ancho de al menos 1 m² por pájaro, por lo que estaría muy bien una pajarera de 2 m. de largo x 1 de ancho (aquí podría dejarse en 80 cm) por pareja. La altura puede variar, pero 1,5 ó 2 m. sería muy aceptable. Es esencial que el pájaro pueda ir de un extremo a otro de la pajarera volando y que no tenga que ir de un palo a otro con un simple salto, además de ser conveniente que al volar no dé con sus alas en los laterales. El ejercicio en las aves es esencial para mantener una buena musculatura que le será imprescindible sobre todo en su época de cría.
La Ninfa es ideal para aquellos criadores que quieran aprender, desarrollar y mejorar el linaje de sus aves, pues a parte de la larga lista de mutaciones que hay actualmente, podría pasarse el resto de su vida mejorándolas e incluso, por qué no, agregando alguna nueva. Pero a pesar de todas estas intenciones, nunca hay que olvidar que la Ninfa común es esencial para el mantenimiento en nuestro aviario de ejemplares robustos y de buen tamaño, juntando cada ciertas generaciones a las crías con ejemplares comunes, que darán de nuevo vigor y fuerza a nuestros pájaros, y así mantener en la medida de lo posible las características del ejemplar salvaje.
Para eso, desde que se adquiere el primer ejemplar hay que documentar en todo lo posible los datos que tengamos de ellos, de su alimentación, del número de nidadas, etc..., creando una base de datos que nos ayudará a seguir una línea de cría y poder mantener los ideales y las medidas estándar. Así evitaremos que la Ninfa llegue a tener un futuro como el de su "primo" el periquito australiano, que con tantos cruces sin control a lo largo de los años ha llevado a que los periquitos actuales en cautividad no tengan nada que ver en fuerza, vigor y tamaño con su hermano salvaje.
El tamaño estándar de la Ninfa ronda los 30 a 33 cm.,
aunque hay ejemplares que están llegando a los 35 cm. Aquí incluimos los 5 cm.
que puede llegar a medir su cresta y su larga y estrecha cola que puede llegar a
tener la mitad del tamaño del pájaro. El peso de una Ninfa podría variar de
los 85 a los 125 gr.
Como hemos dicho antes, hay que llevar un control mediante la anotación de los
datos de cada animal, para que al lograr criar sus propias crías pueda informar
al comprador de la carga genética de los pájaros. ¿O no le gustaría a usted
que al comprar sus primeros ejemplares para la reproducción supiera con certeza
los datos genéticos de cada uno de ellos? Puede que al principio sea complicado
que usted sepa esta información dado que no hay muchos criadores que lleven una
buena base de datos de los ejemplares que tienen, sus cruces y sus genes. Por
eso, lo ideal sería acudir a criadores que sí nos puedan proporcionar estos
datos sin dudarlo, y que sus ejemplares tengan un buen tamaño y fuerza. Así
empezaremos con buen pie. Evidentemente habrá que "rascarse" un poco
más el bolsillo, pero a la larga valdrá la pena porque se habrá ganado tiempo
al saber con qué base genética se cuenta, y porque sabremos que habrá
garantías de que porten los genes que efectivamente nos están dando.
Una vez que ya tenemos los ejemplares para la cría, y suponiendo que sabemos la
carga genética de cada uno de ellos, debemos saber qué queremos esperar de
nuestra cría, puesto que haciendo determinados cruces tendremos unos resultados
genéticos diferentes a los de otros cruces. Para eso es esencial tener, al
menos, unas nociones básicas de cómo actúan los genes en los diferentes
cruces.
Cada pájaro tendrá en sus células la mitad de las instrucciones genéticas
del padre y la otra mitad de la madre, y formarán el ADN del pájaro. Los
cromosomas (las "cuerdas" del ADN) están formados por pares, que
determinarán desde el sexo a la apariencia física del pájaro. Serán los
genes del macho los que nos darán el sexo de cada cría.
Hay mutaciones que sólo se deben a la coloración del plumaje del pájaro, como
la Lutino o la Carablanca, pero hay otras que se deben a un cambio de la
estructura de coloración del plumaje, como el Perlado o el Manchado. También
hay un caso en el que se combinan las dos formas, como el Spangle, que es una
mutación de color y de estructura, como escamosa.
Y estos genes pueden ser visibles (el gen ino en los Lutino) o o no, en cuyo
caso estaremos hablando de "portadores" (si a un lutino portador de
perlado se le empareja con una hembra perlada, podrán tener crías perladas).
Para saber qué mutaciones debemos cruzar para obtener otra determinada
mutación, es imprescindible saber que hay tres tipos de herencia dependiendo de
si los factores de los padres son ligados al sexo, recesivos o dominantes. Para
saber mejor cómo funciona expondremos a continuación qué mutación
corresponde a cada uno de estos factores y a través de unas tablas generales
comentaremos algunos ejemplos de cruces.
Mutaciones
Ligadas al Sexo: Lutina, Perlada, Cinnamon (Canela), Platino, Cara-Amarilla.
Lo esencial de este tipo de herencia es que sólo se pueden dar ejemplares de
estas mutaciones si el macho es de esta mutación. Si la hembra también lo es,
habrá tanto crías macho como hembras, pero si la hembra no lo es, sólo habrá
hembras de esta mutación. Un macho puede ser portador de esta mutación, pero
no así las hembras.
Mutaciones
Recesivas: Manchado, Fallow, Plata, Cara-Blanca, Oliva, Cara-Pastel. Lo
esencial de este tipo de herencia es que para que se den ejemplares de estas
mutaciones, tanto la madre como el padre deben llevar el gen, ya sea visual o
portándolo. Si uno de los dos no lo lleva, las crías sólo podrán ser
portadoras del gen recesivo.
Dominantes:
Gris Común, Spangle. Lo esencial de este tipo de herencia es que las crías que
salgan serán de este color.
(Simbología......
/ =
Portador
x = Cruce)
LIGADOS AL SEXO
|
PADRES
|
HIJOS
|
MACHO
|
HEMBRA
|
MACHOS
|
HEMBRAS
|
Ligado al Sexo
|
Normal
|
50% Normal / Ligado al sexo
|
50% Ligado al Sexo
|
Normal
|
Ligado al Sexo
|
50% Normal / Ligado al Sexo
|
50% Normal
|
Ligado al Sexo
|
Ligado al Sexo
|
50% Ligado al Sexo
|
50% Ligado al Sexo
|
Normal / Ligado al Sexo
|
Normal
|
25% Normal
25% Normal /
Ligado al Sexo
|
25% Normal
25% Ligado al
Sexo
|
Normal / Ligado al Sexo
|
Ligado al Sexo
|
25% Normal /
Ligado al Sexo
25% Ligado al
Sexo
|
25% Normal
25% Ligado al
Sexo
|
RECESIVOS
|
PADRES
|
HIJOS
|
MACHO
|
HEMBRA
|
MACHOS Y HEMBRAS
|
Recesivo
|
Normal
|
100% Normal / Recesivo
|
Recesivo
|
Recesivo
|
100% Recesivo
|
Recesivo
|
Normal / Recesivo
|
50% Normal /
Recesivo
50% Recesivo
|
Normal / Recesivo
|
Normal |
50% Normal
50% Normal /
Recesivo
|
Normal / Recesivo
|
Normal / Recesivo
|
25% Normal
50% Normal /
Recesivo
25% Recesivo
|
DOMINANTES
|
PADRES
|
HIJOS
|
MACHO
|
HEMBRA
|
MACHOS Y HEMBRAS
|
Simple Factor
|
Normal
|
50% Simple
Factor
50% Normal
|
Simple Factor
|
Simple Factor
|
25% Normal
50% Simple
Factor
25% Doble Factor
|
Doble Factor | Normal | 100% Simple Factor |
Doble Factor
|
Simple Factor
|
50% Simple
Factor
50% Doble Factor
|
Doble Factor
|
Doble Factor
|
100% Doble
Factor
|
Ahora simplemente hay que sustituir en la tabla la mutación que queremos
averiguar. Hay un gran número de posibilidades de cruce, incluso se pueden
mezclar varias en un mismo ejemplar o juntar dos pájaros de dos mutaciones
distintas. Vamos a poner algunos ejemplos para ver si queda más claro.
Ejemplo
1°.- Ligado al Sexo x Ligado al Sexo (Lutino x Perlado)
50% Machos Gris / Lutino / Perlado
50% Hembras Lutino
Ejemplo
2°.- Ligado al Sexo / Ligado al Sexo x Ligado al Sexo (Lutino / Perlado x
Perlado)
25% Machos Gris / Perlado / Lutino
25% Machos Perlado / Lutino
25% Hembras Lutino
25% Hembras Perlado
Ejemplo
3°.- Recesivo x Recesivo (Carablanca x Manchado)
100% Machos y Hembras Gris / Carablanca Manchado
Ejemplo
4°.- Recesivo / Recesivo x Recesivo (Carablanca / Manchado x Carablanca)
50% Machos o Hembras Carablanca
50% Machos o Hembras Carablanca / Manchado
Ejemplo
5°.- Ligado al Sexo x Recesivo (Lutino x Carablanca)
50% Machos Gris / Lutino / Carablanca
50% Hembras Lutino / Carablanca
Ejemplo
6°.- Ligado al Sexo / Recesivo x Recesivo (Lutino / Carablanca x Carablanca)
25% Machos Gris / Lutino / Carablanca
25% Machos Carablanca / Lutino
25% Hembras Lutino / Carablanca
25% Hembras Lutino Carablanca (Albino)
Ejemplo
7°.- Recesivo / Ligado al Sexo x Ligado al Sexo Recesivo (Carablanca / Lutino x
Lutino Carablanca (= Albino))
25% Machos Carablanca / Lutino
25% Machos Carablanca Lutino (= Albino)
25% Hembras Carablanca
25% Hembras Carablanca Lutino (= Albino)
Hay un sinfín de combinaciones posibles dependiendo de qué es lo que estamos
buscando en la cría. Pero ante todo, lo que debemos saber es que lo principal
no es sacar el mayor número posible de crías para hacer ver a la gente que
tenemos parejas reproductoras excelentes y somos muy buenos criadores, sino que,
aunque saquemos pocas crías, sepamos que genéticamente es lo mejor que podemos
sacar y que su tamaño y vigor son adecuados para poder sentirnos orgullosos de
nuestros pájaros y de la alimentación que les estamos proporcionando, y saber
que eso será lo que la gente estará buscando para poder empezar ellos su
propia colonia de Ninfas. Esto sí será lo que, a ojos de los demás, nos
calificará como buenos criadores. ¡¡¡ La CALIDAD, no la cantidad !!!
No hay comentarios:
Publicar un comentario